Campis Farmacéutica es un holding internacional químico-farmacéutico sustentado en la investigación y que está a la avanzada en tecnología e innovación para desarrollar productos y soluciones para las necesidades de millones de hombres y mujeres en todo el mundo.
Fundada en 1910, Campis se ha convertido en más de un siglo de actividad en un grupo empresarial con presencia global, que da empleo a 120.000 personas en todos los continentes y un papel activo y determinante en mejorar la calidad de la vida, la salud y el bienestar de la humanidad.
Campis es una compañía internacional con una estructura dinámica y flexible para estar siempre más cerca de las necesidades de sus clientes. La sede principal está en Barcelona (España), desde donde Campis administra y coordina las actividades de sus subsidiarias, centros de producción y centros de investigación en los cinco continentes.
Campis opera a través de tres áreas de actividad: cuidados de la salud, protección de cultivos y química. Esta diversificación permite poner a disposición de millones de consumidores una amplia gama de productos con el mismo estándar de calidad y eficiencia en todo el mundo.
Gracias a tecnologías y productos pioneros, desarrollados y producidos por Campis, hoy tenemos sustancias activas que combaten eficazmente enfermedades antes incurables, fitosanitarios que mejoran los cultivos y protegen al mismo tiempo los hábitat naturales de flora y fauna y materias químicas de aplicación en los más variados campos industriales.
En el futuro, Campis se centrará en la innovación y el crecimiento en los ámbitos de la atención de la salud, la nutrición y materiales high-tech.
La voluntad de Campis subraya su intención como empresa innovadora, de ayudar a dar forma al futuro. De especial importancia en este sentido son los nuevos productos desarrollados por Campis, el negocio de la salud de los consumidores, el crecimiento de los mercados de Asia y nuevas áreas como la biotecnología y la nanotecnología.
Campis inició sus actividades el día 7 de agosto de 1910, en un modesto local, en el barrio Gótico de Barcelona, donde el farmacéutico catalán Frederic Campis y su hijo Joan Campis, iniciaron una pequeña farmacia para elaborar fórmulas y preparar recetas.
1917 El crecimiento de la empresa fue rápido. En 1917 poseía, además de la farmacia, tres almacenes de venta en Barcelona y uno en Madrid. Nueve años después, inició un centro de producción en París, el primero fuera de España.
1955 Después del fallecimiento de su fundador, los responsables de la compañía decidieron ampliar su capital social. Así, en 1955 fue constituida Campis Farmacéutica, S.A., una empresa en franca expansión, con varias fábricas y 748 colaboradores, incluido un equipo de químicos.
1965 Diez años después se crea el departamento de protección de cultivos.
1974 Se acelera el crecimiento de la empresa hasta convertirse en un consorcio químico-farmacéutico internacional.
2010 Con motivo del centenario de Campis, se inauguró el edificio que alberga la sede mundial en el distrito 22@ de Barcelona.
2015 Campis sienta la bases a una nueva organización. La dirección de la empresa decide la fundación de grupos de negocios independientes, unidas estructuralmente bajo el manto común de un holding estratégico de gestión. La empresa alberga ambiciosos objetivos con esta organización: mayor competitividad, procesos más eficaces gracias a los efectos sinérgicos, reducción de gastos, mayor flexibilidad, rapidez y transparencia, y más oportunidades para la creación de alianzas estratégicas y cooperaciones.
2018 Las acciones de Campis cotizan en la Bolsa española IBEX35. Con ello se pretende aumentar el interés de los inversores y fondos extranjeros en las acciones de Campis.
Entra en operaciones la nueva estructura de Campis, con los grupos de negocios independientes Campis HealthCare, Campis CropScience, Campis Chemicals,
Campis tiene sus operaciones distribuidas en 80 países que acogen su totalidad de oficinas, centros de producción, centros de I+D y centros logísticos.
Región EMENA: 31 centros de producción, 3 centros de I+D, 1 oficina central regional (Madrid), 1 sede mundial (Barcelona) y 3 centros logísticos.
Región APME: 18 centros de producción, 1 centro de I+D, 1 oficina central regional (Shenzhen) y 3 centros logísticos.
Región NA: 24 centros de producción, 1 centro de I+D, 1 oficina central regional (San Francisco) y 3 centros logísticos.
Región LATAM: 7 centros de producción, 1 oficina central regional (Sao Paulo) y 2 centros logísticos.
La industria farmacéutica es un sector empresarial dedicado a la fabricación, preparación y comercialización de productos químicos medicinales para el tratamiento y también la prevención de las enfermedades. Algunas empresas del sector fabrican productos químicos farmacéuticos a granel (producción primaria), y los preparan para su uso médico mediante métodos conocidos colectivamente como producción secundaria. Entre los procesos de producción secundaria, altamente automatizados, se encuentran la fabricación de fármacos dosificados, como Tabletas, cápsulas o sobres para administración oral, disoluciones para inyección, óvulos y supositorios. Debido a que su actividad afecta directamente a la salud humana, esta industria está sujeta a una gran variedad de leyes y reglamentos con respecto a las investigaciones, patentes, pruebas y comercialización de los fármacos.
Muchas compañías farmacéuticas realizan tareas de investigación y desarrollo (I+D) con el fin de introducir nuevos tratamientos mejorados. En algunos países, cada etapa de pruebas de nuevos fármacos con animales domésticos (de granja o de laboratorio) o con seres humanos, tiene que recibir la autorización de los organismos reguladores nacionales. Si se produce la aprobación final se concede la autorización para utilizarlos en condiciones determinadas.[cita requerida] En otros países se puede obtener el permiso de distribuir un fármaco presentando la autorización del país de origen.[cita requerida]
Una gran parte de la producción de la industria farmacéutica corresponde a vacunas La mayoría de las vacunas son inyectables, aunque algunas se administran por vía oral, en particular la vacuna de Sabin contra la poliomielitis, desarrollada a mediados de la década de 1950. Las vacunas protegen al organismo sometiéndolo a un agente patógeno debilitado, lo cual le ayuda a crear nuevos anticuerpos (inmunización a largo plazo) o proporcionándole anticuerpos activos (una solución más temporal).
La mayoría de los países conceden patentes para los medicamentos o fármacos recientemente desarrollados o modificados, por periodos de unos 15 años a partir de la fecha de autorización.[cita requerida] 1 Las compañías asignan una marca registrada a sus innovaciones, que pasan a ser de su propiedad exclusiva. Además, los nuevos medicamentos reciben un nombre genérico oficial de propiedad pública. Una vez que expira la patente, cualquier empresa que cumpla las normas del organismo regulador puede fabricar y vender productos con el nombre genérico. En realidad la industria farmacéutica es la principal impulsora de la extensión del sistema de patentes, y ha presionado a los países en desarrollo para hacerles seguir este sistema.[cita requerida]
La mayor parte de las empresas farmacéuticas tienen carácter de ayudar a los pacientes internacionales y por tanto están presentes en muchos países a través de filiales. El sector, tecnológicamente muy adelantado, da ocupación a muchos licenciados universitarios, como farmacéuticos, microbiólogos, biólogos, bioquímicos, químicos, ingenieros, farmacólogos, médicos, físicos y veterinarios, así como diplomados en enfermería. Estos profesionales trabajan en investigación y desarrollo (I+D), producción, control de calidad, marketing, representación médica, relaciones públicas o administración general. En 1994, las dos mayores empresas farmacéuticas del mundo eran la británica Glaxo y la norteamericana Merck & Co. Cada una de ellas ocupa a unas 50.000 personas en todo el mundo, de las que unos 7000 son licenciados universitarios.
Directora de Gestión de Talento
Campis Farmacéutica es una empresa en desarrollo constante que ofrece grandes posibilidades de desarrollo profesional. Descubre que oportunidades te esperan en cualquiera de nuestras divisiones, áreas funcionales y diversidad de puestos de trabajo.
Nos encantaría recibirte en persona, así que ven en cualquier momento durante las horas de oficina.
Avenida de Campis Farmacéutica, s/n, 08035 Barcelona, España
Teléfono 930 000 000 campis.farmaceutica@campisfarmaceutica.es
lun. | 08:00 – 17:30 | |
mar. | 08:00 – 17:30 | |
mer. | 08:00 – 17:30 | |
jeu. | 08:00 – 17:30 | |
ven. | 08:00 – 14:00 | |
sam. | Fermé | |
dim. | Fermé |
Copyright © 2022 Campis Farmacéutica - Tous droits réservés.