El puesto de operario de almacén se ocupa del funcionamiento y comprobación de todas las operativas logísticas que tienen lugar en el almacén, desde la recepción de mercancías hasta su expedición.
Se ocupa de controlar las entradas y salidas de mercancías.
- Contrasta el albarán de entrega de mercancía del proveedor con la orden de compra.
- Controla el stock de mercancías.
Se encarga de la carga y descarga las mercancías que se reciben.
- Comprueba adecuadamente del estado de la mercancía recibida.
Se ocupa de clasificar y seleccionar las mercancías y productos que posteriormente serán suministrados.
- Actualiza el inventario.
- Recoge muestras de las mercancías y productos almacenados.
- Paletiza adecuadamente toda la mercancía para su salida del almacén.
Se encarga de distribuir las cargas, las mercancías por el almacén de acuerdo a las normas fijadas en las instalaciones al efecto.
- Comprueba, coteja y marca la mercancía que entra en el almacén.
- Clasifica las cargas para ser ubicadas en el lugar y posición correctos del almacén.
Finalmente, realiza diferentes tareas de mantenimiento del almacén, tales como:
- La limpieza de las instalaciones.
- La supervisión de las mismas.
Más allá de disponer de la condición física necesaria para cargar y descargar mercancía, a la vez que saber leer e interpretar pedidos, albaranes, u otros documentos que intervengan en la operativa logística, la persona debe cumplir con una serie de requisitos y habilidades, tales como:
- Incorporar los conocimientos necesarios sobre el producto y sus derivados para determinar su cantidad y calidad acorde con el pedido demandado, así como posibles desperfectos.
- Entender el funcionamiento de los elementos automatizados que complementan los procesos de almacenaje manual que tienen lugar en el almacén.
- Interpretar manuales u otros documentos necesarios para operar con las máquinas utilizadas.
- Saber aplicar métodos de trabajo que organicen y prioricen según las demandas reales del almacén.
- Poder estimar las necesidades, tanto de flujos de mercancía como de stock, en base al estado de la instalación en un momento específico.
- Voluntad de evolucionar en sus conocimientos, en especial tras la implementación de un sistema de gestión de almacenes en la instalación.
- Obligatoriedad de contar con el carnet de carretillero para poder manejar legalmente este equipo de manutención en la instalación.
- Debe contar con la educación general y específica sobre prevención de riesgos laborales acorde con sus funciones y con el sector farmacéutico.